Las marcas tienen como misión hacer más efectivo cada una de las fases por las que un cliente discurre para llegar a ser rentable para nuestra empresa.
Dimensión 1: Adquisición (Nos encuentran: promoción, push, pull)
Es más sencillo promocionar una marca que lanzar un mensaje completo del concepto, nuestros valores o nuestras propuestas. La marca tal y como es conocida por el mercado, Zara, El Corte Ingles, Tom Sagan o BMW es en realidad una especie de “Caballo de Troya” que nos permite introducirnos de forma sencilla en las vidas de los clientes.
Utilizar los medios y soportes disponibles resulta mucho más rentable con una marca definida.
Este es uno de los principales caballos de batalla actuales de las marcas, ya que el público objetivo a dejado de estar completamente definido, las segmentaciones son cada vez mayores.
Dimensión 2: Activación (Nos analizan: imagen, valores, mensaje)
Es la primera presentación al cliente potencial, suele ser la más importante pues es en la que se capta la atención, se comunican el mensaje y en algunas ocasiones la propia oferta.
Tiene que ser claro y conciso puesto que cada vez es menor el tiempo disponible para comunicar.
(Puedes reforzar tu mensaje, transmitir una imagen, definir una oferta concreta, …)
Dimensión 3: Interacción (Producto, procesos, disponibilidad)
Una vez que el cliente ha tomado la decisión de reportarnos beneficios ;), es importante que tenga todas las facilidades para disfrutar de los atributos de nuestra marca. El CORE de nuestro producto o de nuestros procesos debe destacar sobre todo los demás.
Y sobre todo debemos evaluar correctamente cuándo, dónde y cómo se realizará o se desea la interacción. Cada vez el lugar o el momento son un factor menor a la hora de segmentar al público objetivo y son las situaciones las que debemos atender de forma correcta. Un mismo cliente puede tener diversas marcas para atender una misma “necesidad”.
Dimensión 4: Referencias (Nos recuerdan)
Este es el máximo nivel, desde luego no se consigue fácilmente y es el más rentable puesto que si todo lo anterior se ha hecho correctamente reduce considerablemente los costes en el área de comunicación y publicidad. No es fácil de conseguir pues implica mantener el enfoque de la marca durante mucho tiempo, a pesar de las tentaciones de ampliar las posibilidades de la misma o de reducirlas por los ataques de la competencia.
Es una recompensa a las marcas con visión a largo plazo y honestidad y congruencia con su propuesta.
Trabajar sobre estas cuatro dimensiones es fundamental pues así es como conseguiremos que nuestra marca aporte valor (Dimensiones 2 y 3) y potenciar el crecimiento (Dimensiones 1 y 4)
One Response to Marcas. Las cuatro dimensiones.
Leave a Reply Cancel reply
You must be logged in to post a comment.
Recomendaciones
Categorías
- Emprendedores (3)
- Entorno Digital (4)
- Gestión de Empresas (7)
- Gestión relativa (1)
- Marcas (9)
- Marketing (8)
- Pensamientos (17)
- Uncategorized (1)
Ciudadanos
Competitividad
Nube de Tags
ambición branding business angels competidores competitividad competitividad empresarial economia educación ego emprendedores Empresas enseñanza entorno competitivo entorno digital Hub incertidumbre Información Innovación JaviSagan liderazgo Logística marca marcas marketing mentoring modelo de negocio modelo educativo modelos de negocio política posicionamento Posicionamiento riesgo sacrificio scalabBle sistema de enseñanza social price sociedad sociedad civil startups tecnología tecnologías tendencias valor valores ventaja competitiva
Las marcas tienen también un aspecto que dice relación con “calidad”, sea esta buena o no tanto, sin embargo este tema está de la mano con el esfuerzo que ponga el dueño de la marca para que la calidad del producto a servicio sea la mejor de manera de protegerla ya que el prestigio de una marca puede ser dañado con muy poco y más aun existiendo hoy las redes sociales donde todos tienen voz que se escucha en todo el mundo por medio de Internet.